Operativo Buenas Noticias: la pauta oficial de YPF se mete en la campaña

Los números no están blanqueados aún porque pertenecen a estas últimas semanas. Pero se trata de una realidad que salta a la vista para cualquiera que haga zapping y recorra los canales de noticias favoritos del Gobierno: la pauta publicitaria de YPF aparece más que nunca en muchísmos de los programas periodísticos que son los encargados de dar las buenas noticias que quiere difundir el Gobierno en medio del tembladeral cambiario que ni siquiera pudo aplacar el salvataje de Estados unidos.

Los avisos de la petrolera estatal copan la pantalla en este último tramo de la campaña -lo mismo sucedió en los días previos a las elecciones bonaerenses- y hacen que la facturación de los canales amigos crezca exponencialmente para compensar la buena onda que exigen desde la Casa Rosada a la hora de informar. Porque YPF, ya se sabe, es la gran vaca lechera de la publicidad oficial, aunque el Gobierno sostenga erróneamente que hoy ya no gasta en ese rubro. La realidad es que sí lo hace, no solo a través de YPF, sino también de Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación.

YPF compra Total Austral

Veamos los números disponibles. En 2024, la petrolera del Estado gastó en pauta gubernamental más de 97 mil millones de pesos, y a eso sumó, solo en el primer trimestre de este año, otros 32 mil millones. Ante los pedidos de informes y las presentaciones judiciales que, como la de Perfil, exigen saber por qué se discrimina a los medios que no hacen oficialsimo, y a qué aliados de la Casa Rosada va a parar ese dineral, las autoridades de YPF solo dicen que no están obligadas a dar ninguna respuesta porque se trata de una “empresa privada”, por más que tenga mayoría accionaria del Estado. Empresa privada, pero con fondos públicos. Privada con “la nuestra”. Y a pesar de arrojar pérdidas cuantiosas en su último balance: 10 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.

El gerente YPF que decide sobre esos gastos en publicidad -o que, mejor dicho, obedece a Santiago Caputo- se llama Guillermo Garat. Garat y el consejero de Milei comparten la consultora Move junto a un tercer miembro, Rodrigo Lugones, el asesor del asesor estrella e hijo del ministro de Salud, Mario. Los tres mosqueteros, Caputo, Garat y Lugones, se formaron en los equipos técnicos del consejero ecuatoriano Jaime Durán Barba en la época en que ayudaron a Mauricio Macri a llegar al poder. Pero hoy recelan del ex presidente y trabajan para otro cliente, Milei. Y gastan millones del Estado para dar sus buenas noticias.