
El resultado de las elecciones de este domingo no solo será determinante en términos económico-financieros para el gobierno; también lo será para el futuro judicial del presidente Javier Milei. Es que el frente en tribunales puede complicarse para el jefe de Estado post comicios. Se esperan resoluciones de impacto en tres causas que preocupan al primer mandatario: el caso $LIBRA, el Coimagate y el Narcoescándalo. Hay llamados a indagatorias y pericias claves pendientes. A juzgar por cómo actúan los integrantes de Comodoro Py la suerte electoral de La Libertad Avanza (LLA) factiblemente selle el devenir judicial de esas investigaciones.
El caso $LIBRA: ¿puede haber detenciones?
En el caso $LIBRA la Justicia debe resolver un pedido de alto impacto que realizó el querellante Martín Romeo el pasado martes: si ordena la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ambos acusados de actuar como intermediarios en la criptoestafa y muy cercanos al presidente Milei y su hermana Karina, a tal punto que ingresaron en distintas ocasiones a la Casa Rosada. Como publicó El Destape, Romeo reconstruyó que los pagos millonarios que el impulsor del token $LIBRA, Hayden Davis, realizó el 30 de enero y el 3 de febrero de 2025 “terminaron en la financiera de confianza de Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli”. Fueron en total alrededor de 3 millones de dólares. En la primera fecha se concretó el encuentro entre Davis y Javier Milei en la Casa Rosada tras el cual el presidente presentó al CEO de Kelsier Ventures en sociedad a través de un tuit. Un día después del segundo pago Novelli abrió una caja de seguridad en el Banco Galicia que vació apenas estalló el criptoescándalo. Por esta constatación en la cadena de pagos, Romeo pidió la detención de los dos “criptobro”, señalados como los intermediarios de la estafa.
MÁS INFO

Martín Romeo: “Logramos vincular los pagos de Hayden Davis a Novelli y Terrones Godoy»
Según reconstruyó este medio, el pedido de detención, que ingresó el martes a Comodoro Py, fue girado por el juez Marcelo Martínez de Giorgi al fiscal Eduardo Taiano, quien tiene delegada la investigación del escándalo cripto. El fiscal aún no dictaminó. Desde el entorno legal de Romeo no tienen dudas: el ritmo de la pesquisa “depende el resultado del domingo”. Es decir, de cómo sea el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones. El argumento en que sostienen tiene un antecedente: el 9 de septiembre pasado, dos días después de la dura derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires, Taiano ordenó una medida de prueba que puso a Mieli y su hermana Karina en el centro de la causa. Aquel día pidió analizar la extracción de información que se había realizado meses atrás de los celulares del trader Novelli y del exintegrante de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sergio Morales, cuyos aparatos telefónicos fueron secuestrados en marzo en el marco de esta causa pero nunca se habían estudiado hasta el momento. El fiscal ordenó buscar comunicaciones y chats entre estos intermediarios de la criptoestafa y el jefe de Estado, su hermana y Hayden Davis, entre otros. Esa decisión, no obstante, entró en un impasse de un mes porque el fiscal corrió vista a las partes para que sumen medidas de prueba a su propuesta.
MÁS INFO

Taiano ordenó analizar los celulares de los “criptobro” y apuntó a contactos con Milei
El reciente 6 de octubre, Taiano efectivizó la orden de analizar los celulares y sumó medidas solicitadas por la querella de Martín Romeo. Durante esa jornada Taiano finalmente cursó un oficio a la titular de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), Romina Del Buono, para “solicitarle que, por intermedio del Cuerpo de Investigadores de vuestra dependencia, y a través de las herramientas informáticas pertinentes, se compulse la información extraída de los dispositivos secuestrados en el marco de la investigación y se identifique su contenido”. La referencia fue a los celulares Iphone 16 Pro Max y Motorola E6 Play de Novelli, además de una computadora “tipo gamer” que tenía el trader; y al celular Samsung Z Flip 3, la MacBook Air modelo A1370 y un pendrive de Morales, todos dispositivos secuestrados el 6 de marzo pasado en el marco del caso $LIBRA. De esos aparatos ya se había extraído la información que contenían pero no se había analizado.
El mentado 6 de octubre el fiscal especificó que se rastree del material «descargado» de los celulares la “totalidad de las conversaciones -individuales o grupales- que hubiesen mantenido Mauricio Gaspar Novelli y Sergio Daniel Morales” con diversas personas, entre ellas, Milei y Karina. Respecto al Presidente precisó 14 líneas telefónicas. Esta decisión evidentemente cobró impulso tras la derrota electoral de LLA en PBA.
MÁS INFO

$LIBRA: se cierra el círculo de la investigación en torno a los Milei
¿Cuándo estará el resultado del análisis de los celulares? Desde la querella de Romeo repiten: “Depende del resultado del domingo”. Está claro que en Comodoro Py aceleran o retrasan la velocidad de las investigaciones de acuerdo a los vientos políticos que soplan. Las pruebas están a la vista.
Acaso como una advertencia de lo que podría venir post elecciones, este jueves la Cámara Federal de Casación Penal ratificó el embargo sobre los patrimonios de Novelli y Terrones Godoy al rechazar los planteos que presentaron para intentar revertir esa medida que se había tomado en primera instancia.
El “Coimagate”: se esperan definiciones sobre Spagnuolo, el íntimo amigo de Milei
Un escándalo que estalló en la previa de las elecciones de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre fue el “Coimagate”, donde se investiga un sistema de coimas que funcionó en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que estaba a cargo de Diego Spagnuolo, abogado e íntimo amigo de Milei. En audios filtrados a la prensa (el primer medio que reprodujo las grabaciones fue Carnaval Stream) se escucha a Spagnuolo describir un esquema de cobro de “retornos” que, dijo, termina en manos de Karina Milei. La causa por estos hechos tramita en el juzgado a cargo de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi. Tanto el magistrado como el fiscal ya determinaron que esos audios son válidos para impulsar la investigación penal. Ahora resta que citen a los investigados a brindar explicaciones. Por ejemplo, se espera la convocatoria de Spagnuolo en calidad de imputado, figura de la que no podrá despegarse ya que o fue parte de la maniobra denunciada o la encubrió al no denunciarla, deber que tenía por ser funcionario público al momento de los hechos.
En la etapa previa a los comicios se produjeron diversos allanamientos. Hubo procedimientos en las tres sedes de la ANDIS; en la droguería Suizo Argentina, señalada por Spagnuolo como el vehículo para canalizar las coimas; y en los domicilios de los cinco acusados que hay en el expediente que son Spagnuolo, el exfuncionario de ANDIS Daniel Garbellini y los dueños de Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker y sus hijos Jonathan y Emmanuel. A todos ellos se les secuestró sus celulares pero de diversas formas. Al comienzo de la investigación dos de los Kovalivker (Jonathan y Eduardo) lograron evadir a la Justicia y no ayudaron con la pesquisa.
La causa volvió a tener secreto de sumario en los últimos días porque se produjeron nuevos operativos. Por ejemplo, el 9 de octubre se realizaron 25 allanamientos en simultáneo por pedido del fiscal Picardi. Los procedimientos fueron en droguerías y domicilios particulares, según indicaron fuentes judiciales a El Destape. ¿La razón? Picardi halló graves irregularidades y direccionamientos en la compra de medicamentos de alto costo por parte de la ANDIS.
MÁS INFO

El Narcoescándalo y el Coimagate vuelven a impactar al Gobierno: allanamientos claves
Tal como reconstruyó El Destape, las compras más relevantes de la ANDIS se hacían a través de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, conocida como “Incluir Salud”, área que estaba bajo la órbita de Daniel Garbellini, uno de los cinco investigados. Es la persona que Spagnuolo menciona como el que le ubicaron desde Presidencia para manejarle la caja. La dirección que estaba bajo su mando es la que tiene mayor presupuesto (descontando el dinero destinado a las pensiones) y utiliza un circuito de compra interno, cerrado, por lo que sus adquisiciones no se publican en el portal Comprar.
MÁS INFO

Cómo se hacían las compras en ANDIS y por qué es clave para la Justicia
En pos de desentrañar las contrataciones que se hacían desde ANDIS está interviniendo en la causa la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que está a cargo del fiscal Sergio Rodríguez. Puntualmente, la PIA está trabajando en lo relativo a los contratos de Suizo Argentina con ANDIS, algo que con el avance de la investigación podría extenderse a contratos de la firma con otros organismos del Estado.
A la luz de los allanamientos y de las líneas investigativas abiertas pareciera que tras las elecciones comenzarán las citaciones judiciales a los acusados. ¿Alcanzará alguna de esas convocatorias al entorno del Presidente?
El “Narcoescándalo”: los ingresos de Espert, los aportes a Bullrich y la amenaza de Machado
El narcoescándalo, que tiene como principal imputado a José Luis Espert, quien era el primer candidato a diputado nacional de LLA en Buenos Aires, también tendrá movimientos de impacto post 26 de octubre. Por ejemplo, la Justicia –tanto la de San Isidro como la de Comodoro Py, ya que hay dos causas- debe resolver si cita a indagatoria a Espert. Por el avance de estas pesquisas el diputado y economista debió renunciar a su postulación en las elecciones de este domingo. Es evidente que su situación judicial es muy comprometida. Y que hasta podría salpicar al Presidente. En el expediente que tramita en San Isidro fue acusado de lavado de activos provenientes del narcotráfico por Juan Grabois, también candidato a diputado pero por Fuerza Patria.
La denuncia de Grabois, radicada el pasado 25 de septiembre, fue el disparador que llevó a Espert a tener que desistir de la postulación a diputada –la boleta igualmente llevará su imagen-. La acusación, entre otras cosas, hizo foco en un pago de 200.000 dólares que el economista recibió de parte de Federico “Fred” Machado, detenido y quien será extraditado a los Estados Unidos, donde está acusado de lavar activos y traficar estupefacientes. El registro del pago surgió de un documento que utilizó la fiscalía del Distrito Este de Texas en un juicio que se realizó en EE.UU contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. En el marco de esa causa, a Espert se le allanó su vivienda en Beccar.
En la investigación que tiene delegada el fiscal Fernando Domínguez está comprobado que: Espert aceptó haber cobrado 200 mil dólares por parte de Machado y que existió un contrato entre ambos, firmado en junio de 2019, por un millón de dólares. El convenio fue encontrado durante un allanamiento en la casa en la que Machado cumplía arresto domiciliario. Un mes después de la recepción de los 200.000 dólares Espert se compró un BMW valuado en 90 mil dólares, según surge de su declaración jurada de 2022.
El Destape reveló que Espert ingresó al país 420 mil dólares el 25 de octubre de 2019, dos días antes de las elecciones de aquel año y a una semana de comprarse un caserón de 250 metros cuadrados en Beccar, partido de San Isidro. En apenas 8 meses por las cuentas de Espert pasaron al menos 640 mil dólares que el diputado deberá explicar. El dato es clave. En su denuncia, Grabois destacó que “la evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”, algo que ocurrió en 2019. El diputado dijo que el salto en su patrimonio se debió a una herencia que recibió por la muerte de su padre pero su defensa no parece muy sólida.
MÁS INFO

Documentos revelan que Espert ingresó a la Argentina US$ 420.000 más en 2019
En este contexto, se conoció que antes de ser llevado a una prisión para ser extraditado –cumplía arresto domiciliario en Viedma-, Machado concedió una entrevista a la periodista rionegrina Carolina Fernández. En ese reportaje, previo al 7 de octubre, dijo que “a Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’”. Según se publicó, la respuesta fue “Mensaje recibido”. La extradición de Machado se concretará el próximo 5 de noviembre. En la Argentina está incomunicado y solo tiene contacto con sus abogados, indicaron desde su entorno a este medio. ¿Hablará en los EEUU?
MÁS INFO

El narcoescándalo y sus ramificaciones
Los diputados y candidatos libertarios acusados de tener vínculos con la trama narco
Como si fuera poco, el narcoescándalo involucró a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, candidata a senadora por LLa en la Ciudad de Buenos Aires. Las esquirlas le llegan a través de la empresa Lácteos Vidal. El abogado Julián Coronel, que representa a los trabajadores de esa firma, hizo una presentación en el juzgado laboral en donde tramita un pleito entre Lácteos Vidal y los empleados para resaltar que la empresa aparece vinculada a la trama narco de Machado. Se hizo eco de una publicación de Adrián Murano en El Destape. Es que el apellido Bada Vázquez, los dueños de la empresa, figuran en el expediente judicial que tramita en Texas girando y recibiendo dinero a empresas relacionadas con “Fred” por sumas que van de los 20 mil a los 400 mil dólares. Se trata de la misma nómina donde está el nombre de Espert junto con los 200 mil dólares. El juez laboral José Ignacio Ramonet se hizo eco de ese escrito de Coronel y lo giró a la Cámara Federal porteña para que se sortee un juez penal que investigue lo denunciado. Bullrich aparece relacionada a este hecho no solo por defender a la compañía en su conflicto con los trabajadores sino también porque los registros electorales dan cuenta que en 2023 recibió aportes de campaña de parte de Lácteos Vidal, algo que fue rechazado por los acusados a pesar de las evidencias.
Es de esperar que tras las elecciones se profundicen los diversos capítulos judiciales que tiene el narcoescándalo. La forma en que aquello vaya a suceder en tribunales muy probablemente esté atada al desempeño electoral de La Libertad Avanza.

