
la Gente Opina de la Gestion de Arcioni y descarga su enojo en lo comentarios de distintos medios de comunicacion Sera verdad lo que se dice?

Curros en Educación: El gobierno compró un software por U$D 1.5 millón a una empresa “flojita de papeles”
Crece el escándalo y las sospechas por la empresa que el gobierno de Mariano Arcioni contrató para el suministro de un Sistema de Gestión de Agentes Docentes, que iba a modernizar los procesos administrativos en los establecimientos educativos de la provincia.
Por el programa en cuestión, el gobierno abonó un millón y medio de dólares en marzo de 2020 a una empresa porteña llamada Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica. Según su página web, CEDYAT es un “CENTRO DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA integrado por un equipo profesional interdisciplinario altamente calificado, que brinda soluciones integrales de excelencia”.
En nuestra provincia el Sistema de Gestión de Agentes Docentes jamás funcionó de forma correcta, no está instalado en todos los establecimientos educativos ni se capacitaron a todos los docentes que deben manejarlo. Sin embargo, el secretario de Modernización, Sergio De Cicco, pretende hacer un nuevo contrato con CEDYAR por 3 años por un valor de más de 60.000 dólares mensuales.
La insistencia de De Cicco por sacar el nuevo contrato levantó las sospechas de algunos viejos trabajadores de la Contaduría General quienes pusieron la lupa sobre el oneroso contrato firmado en 2020. Según pudo averiguar La Voz de Chubut, CEDYAT estaría bastante floja de papeles, al manos para ser proveedor del Estado provincial en Chubut.
En el expediente de 2020, cuando se compró el sistema, no figura la documentación legal de la empresa, ni el estatuto, apenas hay una nota de quien sería el presidente afirmando que son los únicos proveedores del programa en el país pero la nota ni siquiera está firmada.
A pesar de las inconsistencias legales, el gobierno de Arcioni pagó al Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica 1.5 millón de dólares por la compra directa (disfrazada de convenio) del sistema en cuestión.
Tal como reveló este medio la semana pasada, el sistema aún no está instalado en todas las escuelas y los establecimientos que lo tienen, padecieron problemas con el funcionamiento o con el personal que debe manejarlo ya que las capacitaciones no se hicieron, a pesar de que estaban incluidas en el convenio.
Así quedó reflejado en una auditoría que la contaduría realizó en diciembre del año pasado y determinó que “había escuelas que habían recibido capacitación pero el sistema no estaba en uso, y que otras escuelas tampoco tenían el sistema en uso, ni tampoco habían sido capacitados los docentes”.
IPV y las casetas mas caras del Mundo Sera? verdad? Sera otro de los negocios oscuros del Arcionismo con su mejor aliado el intendentede Rawson?
A pesar de que no tiene nada con ver con sus misiones y funciones, el Instituto Provincial de la Vivienda sacó una licitación para la construcción de 5 casetas para los guardavidas de Playa Unión.
El llamado a licitación está divido en dos partes, el primero es para la construcción de 2 casetas para guarda-vidas en el sector sur de Playa Unión por un valor de $19.717230, 61 y un plazo de ejecución de 60 días corridos; el segundo es para la construcción de 3 casetas para guarda-vidas en el sector norte de la villa balnearia por un valor de $29.398.952, 85 y un plazo de ejecución de 90 días corridos.
Sin querer minimizar las necesidades reales de los guarda-vidas de Playa Unión de contar con más casetas para realizar sus labores en condiciones aceptables, las misiones y funciones del IPV son claras y está lejos de la construcción de estas cosas.
Para peor, abonará casi $10 millones por cada caseta, una verdadera fortuna para una pequeña y rudimentaria casita de madera de no más de 3 x 3 metros.
El Instituto Provincial de la Vivienda surgió con el propósito de planificar y realizar la construcción de viviendas, tanto urbanas como rurales, para su venta o arrendamiento especialmente a familias de limitados recursos económicos.
Así lo expresa la página web oficial del organismo.
Sin embargo, las necesidades de concretar obras (para la foto y la gacetilla) y la alianza política entre en gobernador Mariano Arcioni y el intendente capitalino, Damián Biss, hicieron que el Instituto deba ampliar nuevas funciones y destinar muchos millones de pesos para construir casetas en Playa Unión.
El apoyo de Arcioni a Biss estuvo presente a lo largo de todos estos años y de formas muy diversas. En junio pasado, por ejemplo, el gobernador adelantó al municipio $24.000.000 para el pago del cuerpo de guardavidas de esa localidad por la temporada 2023-2024. La torpeza al querer ayudar económicamente al intendente en su intento de reelección fue tan evidente, que el punto 2 del decreto emitido el 14 de junio decía que el gasto debía rendirse a los 120 días de entregado el dinero, cuando la temporada iniciara recién en diciembre.
