Loyola: “La reactivación del puerto es clave para el desarrollo de Camarones”

La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, expresó su compromiso con la reactivación del puerto local, una medida que considera fundamental para la generación de empleo y el crecimiento económico de la región.

“La pesca ha sido históricamente un pilar productivo de Camarones, generando empleo, inversiones y desarrollo local. Durante décadas, nuestra comunidad ha crecido de la mano de esta actividad, que no solo es una fuente de trabajo, sino también parte de nuestra identidad y cultura”, afirmó Loyola.

NOTA RELACIONADA: Pescadores artesanales reclaman habilitación para operar en Camarones

Sin embargo, la inoperatividad del puerto ha generado serias consecuencias para la economía local. “Nos enfrentamos a una situación injusta: la falta de operatividad del puerto ha dejado sin oportunidades a nuestros trabajadores y empresarios del sector, afectando a toda la economía local y frenando el crecimiento de la región”, destacó la intendenta.

Ante este panorama, Loyola insistió en la necesidad de avanzar en la aprobación de su reactivación con una administración local que garantice su sostenibilidad y funcionamiento a largo plazo. “No podemos permitir que un recurso estratégico como nuestro puerto quede en el abandono por la falta de decisiones. Necesitamos reglas claras y un marco normativo que incluya a nuestra comunidad y a los actores del sector pesquero, asegurando un desarrollo equitativo y sostenible”, sostuvo.

La intendenta recordó que semanas atrás recibió la visita del vicegobernador Gustavo Menna, quien se comprometió a trabajar en la Legislatura para destrabar los proyectos de ley que hoy están en comisión y encontrar una solución concreta a esta demanda.

“La reactivación del puerto no solo significa más empleo y oportunidades, sino también la posibilidad de fortalecer la producción local, generar nuevas inversiones y posicionar a Camarones como un punto estratégico en la actividad pesquera de la provincia”, enfatizó.

Por último, Loyola aseguró que continuará gestionando con firmeza para que la comunidad recupere su lugar en la industria pesquera y para que el puerto vuelva a ser el motor del desarrollo que siempre fue.

Fuente Diario el Chubut.